FeSProSa sostiene medidas de fuerza en todo el país
Los salarios por debajo de la línea de la pobreza, las pésimas condiciones edilicias, la precarización laboral y la persecución sindical son algunas de las demandas más destacadas. Los gremios de base de la Federación de todo el país continúan con medidas de fuerza y escalan el conflicto ante la falta de respuesta de los gobiernos provinciales y del Ministerio de Salud de la Nación.

En la provincia de La Rioja, la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLAR) rechazó la propuesta salarial del gobierno por considerarla insuficiente y definió continuar con las medidas de fuerza hasta que haya una mejora sustancial en la oferta.
En el sur del país, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) convocó a una jornada provincial de lucha para los días 12 y 13 de abril, en reclamo de la incorporación del gremio a la paritaria, salarios dignos, el fin de la precarización laboral y el cese de la persecución sindical. Además denuncian pésimas condiciones edilicias de los nosocomios, como lo evidencia un reciente escape de gas en el Hospital Roca que puso en riesgo la vida de pacientes y profesionales de la salud. Por su parte, con reclamos similares, el Sindicato de Salud Pública de Chubut (SISAP) llamó a parar por 72 horas los días 11, 12 y 13 de abril, lo que significa una escalada en la intensidad de las medidas de fuerza, ante la falta de respuesta del gobierno provincial. También el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SIPROSAPUNE) convocó a un paro por 24 horas para el día 13 de abril.
En Tucumán, el Sindicato de Trabajadorxs Autoconvocadxs de la Salud de Tucumán (SITAS) continúa el paro con concurrencia y llamó a una medida de fuerza sin concurrencia a los lugares de trabajo para los días 19 y 20 de este mes. SITAS fue el único gremio que no firmó la paritaria a la baja que ofrecieron el gobernador Juan Manzur y su vice, Osvaldo Jaldo.
En la Ciudad de Buenos Aires, FeSProSa apoya las medidas de fuerza convocadas por las y los enfermeros organizados. Para el 13 de abril llaman a una marcha de antorchas desde las 19 horas en Corrientes y Callao y un paro en hospitales y CESACs para el 14 de abril. También en CABA, el miércoles 12 de abril la CTA Autónoma convocó a una Jornada Nacional de Lucha, en rechazo a la política económica del gobierno. En simultáneo, la “Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago de la Deuda Externa” convoca a marchar del Obelisco a Plaza de Mayo a las 14 horas, movilización de la que participará FeSProSa.
En la provincia de Buenos Aires, CICOP Posadas se reunirá el jueves 13 de abril con el viceministro de Salud de la Nación, Alejandro Collia. Del resultado de ese encuentro dependerá la continuidad del plan de lucha. Por su parte, las y los profesionales del Hospital Erill de Escobar continúan exigiendo que no se cierre el servicio de pediatría los fines de semana, que lleva a que los equipos de guardia estén totalmente colapsados. La seccional CICOP y la Asociación de Profesionales del Hospital Erill, con el apoyo de la FeSProSa, realizarán un acto mañana, martes 11 de abril, en repudio a esta decisión.
En Catamarca, la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSCA) convoca a paro y movilización por mejores condiciones laborales para el día 14 de abril.
Por último, Salud de Córdoba Unida y la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de Chaco (APTASCH) definirán en los próximos días las medidas de fuerza a tomar en sus respectivas provincias.
Fuente: https://ctaa.org.ar