Espacio Cultural y Literario en «Y por Ahí Sirve»
Hoy en «Y POR AHI SIRVE» estuvimos charlando con Ana Maria Figueira, Docente y Escritora, que hoy nos trae a la mesa a Macedonio Fernández nació el 1 de junio de 1874 en Buenos Aires, Argentina.1 Fue hijo de Macedonio Fernández, abogado,4 estanciero y militar,1 y de Rosa del Mazo Aguilar Ramos. En 1887 cursó sus estudios en el Colegio Nacional Central (hoy Colegio Nacional de Buenos Aires).1
Durante 1891 y 1892, Fernández publicó en diversos periódicos relatos,1 y una serie de páginas costumbristas incluidas más tarde en Papeles antiguos, el primer volumen de sus Obras completas. Asimismo, durante esos años publicó crónicas para el periódico El Progreso,4 y estudió Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires,1 donde fue compañero y amigo de Jorge Guillermo Borges —quien sería el padre de Jorge Luis Borges—.4
En 1897 la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires le otorgó el título de doctor en jurisprudencia por una tesis titulada De las personas, que aún a día de hoy permanece inédita. Asimismo, publicó relatos en La Montaña, el diario socialista dirigido por Leopoldo Lugones y José Ingenieros. En 1898 recibió su diploma de abogado y, en 1901, contrajo matrimonio con Elena de Obieta, con quien tuvo cuatro hijos (Macedonio, Adolfo, Jorge y Elena Fernández).4
Publica en 1904 algunos poemas en la revista Martín Fierro (que no hay que confundir con la revista vanguardista del mismo nombre publicada durante los años 20 y en la que tendrá un papel muy activo). En 1907 publica un trabajo sobre psicología titulado «Ensayo de una nueva teoría de la psiquis» en el que opone al enfoque fisiológico y positivista de esta disciplina (sostenido en aquel momento en Argentina por José Ingenieros), un enfoque puramente psicológico o espiritual. Al menos un testimonio escrito indica que en esa misma época Macedonio Fernández aspiraba a la obtención de un puesto en la enseñanza, probablemente en psicología o en filosofía, tal vez similar al que ejercía su amigo Jorge Guillermo Borges, profesor de psicología en el Instituto de Lenguas Vivas en ese entonces.5 Es en ese artículo que Macedonio Fernández hace público, con evidente orgullo, un intercambio epistolar con su admirado William James. En 1910 obtiene el cargo de Fiscal en el Juzgado Letrado de la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, que desempeña durante algunos años.