Encuesta: “Hay insatisfacción con la gestión del municipio de La Matanza”, apunta el analista Santiago Giorgetta
El integrante del Observatorio Social de la UNLaM reflexionó acerca del relevamiento de reciente difusión. "La sorpresa es la intención de voto de la otra boleta que compite en La Matanza, la de Patricia Cubria, que alcanza aproximadamente el 18 por ciento", comentó en torno a la interna local de Unión por la Patria.

Santiago Giorgetta, integrante del Observatorio Social de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), dialogó en Radio Universidad sobre los resultados que arrojó el último relevamiento. El análisis fue elaborado a partir de 2.510 casos efectivos, del 8 al 12 de julio, para conocer la intención de voto del electorado argentino y sus principales percepciones sobre la situación actual del país.
En lo que respecto al plano local, el analista indicó que si bien «hay gente que todavía no conoce a los candidatos y no decide a quién va a votar hasta los últimos días, las dos boletas locales de Unión por la Patria (UP) alcanzarían casi un 40 por ciento de intención de voto». «A priori, demuestra que hay una insatisfacción con la gestión del Gobierno municipal”, reflexionó.

“Fernando Espinoza está en casi 22 por ciento, (pero) la sorpresa es la intención de voto de la otra boleta que compite en La Matanza, la de Patricia Cubria, que alcanza aproximadamente el 18 por ciento; estamos hablando de una diferencia cercana a los cuatro puntos”, explicó Giorgetta.
En esa línea, marcó que la terna de Juntos por el Cambio, en la que confluyen Eduardo “Lalo” Creus, Héctor “Toty” Flores y Josefina Mendoza, “reúne el 22 por ciento de los sufragios”, mientras que el candidato de La Libertad Avanza, David Adrián Martínez, más conocido como “El Dipy”, tiene una intención de voto que ronda el nueve por ciento.
Asimismo, ponderó que, en el orden bonaerense, “la fórmula de Axel Kicillof – Verónica Magario está en 37,3 por ciento y es la que registra más intención de voto en la Provincia, con la importancia que eso implica ya que se trata del 36 por ciento del padrón electoral”. “En segundo lugar están Diego Santilli con el 21,9 por ciento y Néstor Grindetti con el 11,7 por ciento. Es decir, ambos candidatos de Juntos suman casi el 33 por ciento, por lo que la diferencia es de cuatro puntos a favor del actual Gobernador”, indicó.
“Lo particular es que Santilli (precandidato de la línea de Horacio Rodríguez Larreta) tiene intención de voto similar a la de Patricia Bullrich y Grindetti (precandidato de Bullrich) tiene similar intención de voto que Rodríguez Larreta, por lo que se entiende que hay una inversión de votos, o sea, está cruzada”. “Habrá que ver si se cortará boleta o no y qué fuerza de arrastre tienen las boletas presidenciales”, anticipó.
Por último, el analista aseguró que, a nivel nacional, “la fórmula más elegida o con mayor intención de voto es la de (Sergio) Massa y (Agustín) Rossi con un 26,9 por ciento, seguida por (Patricia) Bullrich con el 20,6 por ciento y, en tercer lugar, (Javier) Milei con 18,1 por ciento, dejando en cuarto lugar a Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales con el 13,3 por ciento”.

“Esto demuestra que Juntos por el Cambio lidera con el 33 por ciento y lo sigue la sumatoria de Unión por la Patria con el 31,4 por ciento, es decir, es un diferencial de 2,5 puntos porcentuales, lo cual se denomina un empate técnico porque puede ser una cuestión muestral, siendo que es un porcentaje mayor al que se establece como margen de error”, añadió. En ese sentido, fundamentó que “hay una fuerte interna y una disputa del electorado entre Rodríguez Larreta y Bullrich”.
“Bullrich tiene un discurso más confrontativo, de todo o nada, muy fuerte, pero lo cierto es que parte de la sociedad no lo quiere comprar porque el orden que se pide no es represivo, de blanco o negro, sino un orden económico, de planificación de la economía familiar”, finalizó.