DE QUE SE TRATA

Empresarios alertan que el 80% del comercio exterior está paralizado

La Cámara de Puertos Privados Comerciales manifestó su “gran preocupación” por la paralización del 80% del comercio exterior.

Este viernes, la Cámara de Puertos Privados Comerciales manifestó su “gran preocupación” por la paralización del 80% del comercio exterior producto de la medida de fuerza que está llevando a cabo la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf).

“Todo esto implica una enorme pérdida económica para el país, imposibilitando cumplir con los contratos internacionales, impidiendo el ingreso de divisas tan necesario y provocando la interrupción de la actividad de aquellas plantas que necesitan de la materia prima para poder continuar la producción”, detalló la Cámara de Puertos.

En este sentido, desde la Cámara informaron que siete de cada diez dólares que ingresan de divisas al país, provienen del sector portuario, y agregaron que a ésta problemática se le suma la bajante que está teniendo el Río Paraná “poniendo en riesgo a los buques que ya se encuentran encargados y se ven imposibilitados de zarpar”.

En este contexto, según informó la Cámara, como consecuencia de la bajante los buques optan por omitir los puertos argentinos, lo que remite en la cancelación de la carga de exportaciones y la descarga de las importaciones, cargadas en MontevideoUruguay Río GrandeBrasil.

Asimismo, desde la Cámara de Puertos explicaron que afecta a todo tipo de buques que transportan diferentes mercaderías, como ser, cereales, hidrocarburos, aceite vegetal, fertilizantes, automóviles y contenedores a los diferentes puertos del país.

“Nuevamente las terminales portuarias se ven afectadas por conflictos gremiales en los que no tienen relación directa, pero que imposibilitan la normal operatoria. El 80% del comercio exterior está interrumpido por la medida que lleva dos días de duración”, indicó la Cámara en el comunicado.

Ante este panorama, la Cámara de Puertos, instó a Fesimaf y al Gobierno nacional a “encontrar una inminente solución al conflicto, que está ocasionando pérdidas millonarias para el momento difícil que atraviesa el país”.

Cabe mencionar que, la Federación gremial a la que le dirige el pedido de conciliación sobre el conflicto en los puertos, está integrada por el Centro de Capitanes de ultramar y oficiales de la Marina Mercante, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo.

En ese orden, la Fesimaf también está conformada por la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales, el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Electricistas Navales y el Centro de Comisarios Navales.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba