POLÍTICA

Elecciones en Córdoba: abren los comicios en la Capital y en otros diez departamentos

A menos de un mes de las PASO, la capital y otros 20 departamentos, eligen autoridades en las elecciones en Córdoba.

A menos de un mes de las elecciones que coronaron a Martin Llaryora como sucesor de Juan Schiaretti en el Ejecutivo provincial, este domingo Córdoba Capital y otros 20 distritos de la provincia irán a las urnas para renovar autoridades municipales.

En ese sentido, en las elecciones de este domingo en Córdoba Capital, un total de 1.131.148 electores elegirán precandidatos a intendenteviceintendente, 31 concejales municipales y 5 integrantes del Tribunal de Cuentas.

En los comicios se utilizará el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), que se aplica en toda la provincia de Córdoba, que contiene la oferta electoral de todas las categorías en un solo papel, por lo que se elige mediante una tilde con lapicera.

No obstante, en las elecciones en Córdoba, no se aplicará, esta vez, el cuestionado sistema Turing de carga y transmisión de datos electorales desde las escuelas provinciales.

La elección en Córdoba Capital será una pulseada entre el diputado nacional radical Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio) y el viceintendente peronista Daniel Passerini ( Hacemos Unidos por Córdoba), lo que dejará proyecciones nacionales.

Es que, la apuesta en juego en la segunda ciudad más poblada del país, que reúne cerca del 40% del electorado de Córdoba, excede las fronteras municipales, más allá de la definición concreta que arrojarán las urnas.

La elección en Córdoba Capital asoma a priori reñida como lo fue la provincial del 25 de junio. Vale recordar que, con sólo 3,3 puntos de diferencia sobre senador nacional Luis Juez, el peronista Llaryora se coronó como Gobernador electo.

Por ello, este domingo, en la vereda de la oposición, De Loredo, en dupla con la diputada nacional del PRO Soher El Sukaria, buscará recuperar la estratégica plaza municipal, que perdió la Unión Cívica Radical (UCR) en 2019 a manos de Llaryora.

De lograrlo, Juntos por el Cambio tendrá una suerte de revancha tras el traspié de Juez y podrá celebrar así su tercer cambio de signo político en una capital este año, tras arrebatarle al peronismo las ciudades de San Juan (el 14 de mayo) y de San Luis (el 11 de junio).

Es preciso recordar que, de Loredo, presidente del bloque de diputados nacionales de Evolución Radical, espacio que lidera Martín Lousteau, recibió en los últimos días el respaldo de los precandidatos presidenciales Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, así como también, del expresidente Mauricio Macri.

De obtener, de Loredo la victoria en las elecciones en Córdoba Capital, los precandidatos a Presidente de la coalición opositora (ambos a priori confirmados) podrían obtener una foto conjunta en mensaje de unidad, en medio de una tensa campaña hacia las elecciones primarias del 13 de agosto.

Elecciones en Córdoba: los candidatos en la capital

En cuanto a la oferta de candidatos, el oficialismo de Hacemos Unidos promueve para intendente al actual viceintendente Daniel Passerini (PJ) y como vice a Javier Pretto, expresidente del PRO en la provincia, que a fines de mayo se incorporó a la coalición del oficialismo provincial.

En la vereda de enfrente, su principal adversario es la lista de Juntos por el Cambio (JxC) que impulsa la fórmula que integran el diputado nacional de la UCRRodrigo de Loredo y su par del PRO, Soher El Sukaria.

Además, se suman a la oferta electoral dos listas afines al kirchnerismo; Córdoba de Todos, que lleva la fórmula para la intendencia integrada por Humberto SpaccesiSilvia Peñaloza, y el Partido Humanista que postula a Eduardo González OlguínLuis Aubrit.

También aspiran a llegar a la conducción municipal Encuentro Vecinal Córdoba con la fórmula César OrgazGonzalo FronteraSomos Córdoba con Juan Pablo QuinterosGabriel Ratner, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad con el binomio Laura VilchesVirginia Caldera Marsengo y el Partido Popular con Miguel BustosMaría Caballero.

Por su último, el Partido Unión Popular impulsa a Romina GiménezNorma Sabbadin, el Partido Demócrata Jorge ScalaPaola González Cuevas y finalmente La Libertad Primero a Verónica SikoraEnrique Rigatuso.

Elecciones en Córdoba: otros municipios que eligen autoridades

Las elecciones en Córdoba se extenderán en 20 municipios del interior de la provincia para elegir intendente y jefe comunal. La localidad de Toro Puijo será la excepción, ya que, en ese municipio se presentó una única lista, por lo que no habrá necesidad de votar.

En detalle, las 20 localidades de votación estarán repartidos entre 10 departamentos:

  • Calamuchita: se votará en Embalse, Parque Calmayo y Río de los Sauces.
  • Cruz del Eje: se votará en San Marcos Sierras.
  • General Roca: se votará en Mattaldi, Nicolás Bruzone y Villa Valeria.
  • Juárez Celman: se votará en General Deheza, Los Cisnes y Reducción.
  • Río Seco: se votará en Cerro Colorado.
  • Roque Sáenz Peña: se votará en Serrano.
  • San Justo: se votará en Colonia Valtelina.
  • Santa María: se votará en La Paisanita, Rafael García, Villa Los Aromos y Villa Parque Santa Ana.
  • Tercero Arriba: se votará en Pampayasta Norte.
  • Tulumba: se votará en El Rodeo y Lucio V. Mansilla.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba