El peronismo vuelve a imponerse en La Matanza
De acuerdo a los datos obtenidos en las 2.234 (68,2%) mesas escrutadas hasta el momento, las listas de Fernando Espinoza y Patricia Cubria reunieron el 45 por ciento de los votos.

Finalizado el domingo de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, se dio a conocer el escrutinio provisorio del mensaje que llevaron a las urnas los matanceros: con el 45 por ciento de los votos, el peronismo logró imponerse. De acuerdo a los datos obtenidos en las 2.234 mesas escrutadas hasta el momento en el Distrito, el actual intendente Fernando Espinoza consiguió el 25 por ciento de los votos por sobre la diputada bonaerense del oficialismo, Patricia Cubria, quien le presentó la interna y logró cosechar el 18 por ciento de los sufragios. En tercer lugar, quedó la línea de María Laura Ramírez.
En este sentido, el triunfo del actual jefe comunal deja entrever el descontento de los matanceros con la gestión municipal llevada a cabo, ya que de 205 mil votos, la alternativa de Unión por la Patria de Patricia Cubria superó los 77 mil votos. Cabe recordar que, en las PASO del 12 de septiembre del 2021, el Frente de Todos referenciado en la lista de Espinoza obtuvo más de 300.000 votos, los cuales, este año, parecen haberse dividido en dos.
Una de las novedades de estas elecciones en el Distrito, conforme a los resultados provisorios fue la opción libertaria encarnada por el cantante de cumbia conocido popularmente como “El Dipy”, quien integra la lista de La Libertad Avanza fundada por el diputado nacional y ahora candidato presidencial Javier Milei, ya que alcanzó el 23 por ciento, al superar los 100 mil votos.
En tanto, con sus tres listas, Juntos sumó el 22,7 por ciento del total de los votos y quedaría posicionado como tercera fuerza. En la interna, resultó victorioso Eduardo “Lalo” Creus con más del diez por ciento de los votos por sobre Héctor “Toty” Flores que alcanzó el seis por ciento de los sufragios y Josefina Mendoza quien logró capitalizar alrededor del cinco por ciento.
Por su parte, las dos líneas internas presentadas por el Frente de Izquierda reunieron el cinco por ciento y las listas restantes no lograron perforar el piso para llegar a las elecciones generales del 22 de octubre, con lo cual, quedaron fuera de la competencia, de hecho, la proporción del voto en blanco tuvo más peso sobre el total, ya que reflejó un 10,2 por ciento.