El PAMI lanzó una campaña para prevenir la hipertensión
Según los especialistas, este padecimiento afecta a uno de cada tres adultos mayores y es el principal factor de riesgo para enfermedades como la insuficiencia renal crónica, insuficiencia cardíaca, demencia y enfermedades cardiovasculares, especialmente coronarias y cerebrovasculares.

El PAMI (Programa de Atención Médica Integral) lanzó la campaña «Prevenir es Salud», destinada a promover prácticas preventivas y controles médicos frecuentes para el diagnóstico oportuno de distintas patologías con el objetivo de concientizar sobre los riesgos de la hipertensión, padecimiento que afecta a una de cada tres personas mayores.
La hipertensión es el principal factor de riesgo para enfermedades como la insuficiencia renal crónica, insuficiencia cardíaca, demencia y enfermedades cardiovasculares, especialmente coronarias y cerebrovasculares.
En el marco de la campaña de concienciación el PAMI difundió un video con consejos simples para prevenir la hipertensión y llevar adelante una vida saludable, como mantener una alimentación sana, hacer actividad física, no fumar y consultar periódicamente al cardiólogo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.200 millones de personas en el mundo padecen hipertensión y, de acuerdo a este organismo internacional más del 46 por ciento de las personas adultas hipertensas desconocen que sufren esta afección.
Gracias a “La libertad de elegir”, el nuevo modelo de atención médica que puso en marcha el Instituto, las afiliadas y afiliados pueden elegir su cardiólogo de su preferencia en la nueva cartilla médica que ofrece PAMI a través de su APP para dispositivos móviles o en el sitio https://www.pami.org.ar/cartilla.
Asimismo, en línea con la campaña de prevención la obra social lanzó un nuevo servicio para que las personas afiliadas que están en tratamiento para la hipertensión puedan tomarse la presión una vez al mes y de manera gratuita en cualquiera de las farmacias donde retiran sus medicamentos y que forman parte de la Red PAMI en todo el país, presentando la Credencial PAMI y el DNI.
En este sentido, el organismo explicó, a través de un comunicado que “podrán acceder a este beneficio las y los afiliados que en los últimos tres meses hayan retirado algún medicamento para la hipertensión arterial”.
“Con una inversión que supera los 420.000 millones de pesos, el PAMI garantiza la cobertura de los medicamentos gratis para más de cinco millones de personas afiliadas que ahorran, en promedio, 9.000 pesos por mes. Actualmente, el 40 por ciento de los afiliados reciben todos sus medicamentos de manera gratuita, y el 90 por ciento al menos uno. De esta manera PAMI es la obra social con la mejor cobertura en medicamentos del país”, cerraron.