El Gobierno asegura que la reforma educativa de Kicillof no se aplicará este año
Alberto Sileoni desmintió que esta tarde se vaya a aprobar la reforma educativa de Kicillof para eliminar la repitencia en las escuelas secundarias.

Después de las fuertes críticas de la oposición de Juntos, el Gobierno bonaerense salió a desmentir que esta tarde el Consejo General de Educación de la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo tiene mayoría, vaya a aprobar los cambios en el régimen de promoción de los alumnos en el sistema secundario de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, la administración de Axel Kicillof aclaró que la idea no era que empiece a regir desde el comienzo del ciclo lectivo 2023.
“Se anunció algo que no va a ocurrir este año, vamos a trabajar mucho, no vamos a modificar estas cosas, para eso nos vamos a dar más tiempo, vamos a trabajar en consenso con los directivos y los docentes”, aclaró el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en el apresurado raíd de declaraciones radiales que protagonizó esta mañana.
Según lo que había trascendido, este jueves desde las 16 horas el Consejo General de Educación iba a cursar la actualización del régimen académicodel sistema secundario de la provincia de Buenos Aires con el objeto de prácticamente eliminar la repitencia, dada las facilidades que plantea la reforma educativa de Kicillof.
Pese a eso, Sileoni admitió que el tema está en estudio. “La educación secundaria hay que modificarla pero no pretendemos hacerlo a las trompadas y sin consenso. Venimos trabajando en eso, hay que modificar el régimen académico, de asistencia, de repitencia, los planes de estudio y los contenidos”, sostuvo el funcionario bonaerense.
Al mismo tiempo, Sileoni buscó desactivar algunos argumentos que usó la oposición para castigar a Kicillof. “No es más facilismo. Ningún pibe va a salir de la secundaria sin aprender todas las materias, pensamos una asistencia más rigurosa, con clases a contraturno y los días sábados”, señaló el director de Cultura y Educación bonaerense.
En efecto, entre los especialistas hay determinado consenso en que la repitencia no conduce a mejores aprendizajes y en que incluso contribuye a que los chicos abandonen la escuela. Pese a ese bagaje, modificar solo ese dispositivo podría decantar en reducir la exigencia sobre los contenidos a incorporar.
“Es mentira, es un modo de llevar inquietud a los docentes y familias, nada va a cambiar el primero de marzo. Estamos trabajando en una actualización en la escuela secundaria pero no va a ocurrir este año. Por ejemplo, Uruguay y Paraguay no tienen repitencia, sobre eso no hay discusión”, agragó Sileoni.
En ese sentido, el director bonaerense volvió a perjurar que este jueves en la sesión del Consejo General de Educación “no va haber una definición que ponga en vilo a la escuela secundaria”.
Vale destacar que, en las últimas horas los bloques de diputados y de senadores bonaerenses de Juntos rechazaron la propuesta de la administración de Kicillof. “El Gobierno luego de dejar a chicos y chicas sin clases durante dos años con la excusa de la cuarentena más extensa intentará eliminar la repitencia, mantener el sistema híbrido de calificación numérica y no numérica, y plantear nuevos métodos de evaluación sin especificar cuáles”, advirtieron desde las bancadas que comandan el senador del PRO, Alejandro Rabinovich, y el diputado radical, Maximiliano Abad.