ECONOMIA

El Gobierno acordó con los colegios privados un tope en las cuotas

Los establecimientos de gestión privada no podrán aumentar sus montos más del 16,38 por ciento para el inicio del ciclo lectivo.

Este martes, el ministro de Economía, Sergio Massa y su par en Educación, Jaime Perczyk, confirmaron que, como parte del programa Precios Justos, lograron acuerdo con las cámaras de los colegios privados para que las cuotas cuenten con un tope máximo en el momento de comenzar el ciclo lectivo del 2023.

Este acuerdo “nos permite bajar hasta más de la mitad el aumento de inicio en 16,38 por ciento y a partir de ahí recorrer un sendero de 3,35 hasta junio”, detalló Massa a los medios, luego de la reunión. Además, señaló que los establecimientos preveían incrementos de entre un 25 y 30 por ciento para el comienzo lectivo.

“En paralelo, el Estado va a hacer un esfuerzo en materia de lo que las provincias argentinas pagan en subsidios en educación. También haremos un gran esfuerzo en establecer un sistema de tarifas de luz y de gas, similar al que tienen los clubes de barrio, para las escuelas de gestión privada y de esa forma colaborar con el esfuerzo que hacen esas instituciones”, detalló el titular del Palacio de Hacienda.

Asimismo, aclaró que esta medida es a nivel nacional y no solo incluye a las jurisdicciones que integran en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Esperamos el compromiso de todos los gobiernos provinciales, entendiendo que cuando bajamos el gasto de las familias en términos de lo que influye el gasto de inicio de clases de marzo, lo que estamos haciendo es que vivan un poco mejor”, remarcó.

Informate más sobre este tema….

Para concluir, Massa expresó su agradecimiento “a las cámaras que representan a las entidades educativas privadas de la argentina, a las instituciones de educación privada”. “Pudimos avanzar en un acuerdo que nos da la tranquilidad de saber que para todos los hogares argentinos que tienen a sus chicos o a sus hijos en edad escolar les damos previsibilidad, les damos certidumbre”, cerró.

De la firma del acuerdo participaron: la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (CAIEP), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP) y el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC).

Por parte del Gobierno estuvieron: el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el asesor ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo; la directora de Educación Pública de Gestión Privada, María Gloria Zingoni; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba