INTERNACIONAL

El ELN colombiano suspende paro armado en el oeste en apoyo al diálogo de paz

A través de una resolución, el presidente Gustavo Petro ordenó a todas sus entidades que tengan un trato respetuoso hacia la guerrilla.

El ELN colombiano suspende paro armado en el oeste en apoyo al diálogo de paz

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció la suspensión del paro armado decretado hace más de una semana en Chocó, en el oeste de Colombia, una medida que venía afectando a unas 25.000 personas cuyos movimientos y derechos se vieron restringidos ante las amenazas de la guerrilla.

«Anunciamos que a partir de las 00:00 horas del día 13 de julio de 2023 levantamos el paro armado indefinido en la región del San Juan», aseguró el ELN en un comunicado recogido por la cadena Caracol TV.

En los paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías de una determinada región.

El paro armado había afectado hasta el presente a unas 25.000 personas según la Procuraduría, y provocó una crisis humanitaria debido al bloqueo de envíos de ayuda a las diferentes poblaciones de la región.

«Bloquear a una población, pues es completamente la antítesis de mandar mensajes de convivencia. Yo quiero recordarle al ELN que un proceso de paz lo puede negociar el Gobierno con una organización insurgente, pero lo valida la sociedad y la sociedad frente a estos hechos evidentemente genera un rechazo», había declarado el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, citado por el diario El Nuevo Siglo.

El Gobierno de Colombia se encuentra abocado a mantener un diálogo de paz con el ELN y en ese contexto ordenó ayer a todas las dependencias y sus funcionarios que utilicen un “lenguaje respetuoso” para con los integrantes de la insurgencia.

A través de una resolución, el presidente Gustavo Petro ordenó a todas sus entidades que tengan un trato respetuoso hacia la guerrilla.

“Se ordena a las autoridades del Gobierno Nacional a que en el marco del cese del fuego tengan en cuenta que las partes actuarán bajo el marco de un proceso de paz y usarán lenguajes de desescalamiento del conflicto armado”, señala un documento de cuatro páginas.

A pesar de que el pasado lunes la guerrilla anunció la suspensión temporal de los enfrentamientos, desatados tras la muerte de un hombre por la incursión del grupo armado Clan del Golfo (heredero de las ya disueltas Autodefensas Unidas de Colombia), la oficina del Alto Comisionado para La Paz denunció la continuación de disparos.

https://cablera.telam.com.ar/home

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba