ECONOMIA

“El dólar informal conspira contra el plan antiinflacionario del Gobierno”, señalan

El economista y docente Juan Carlos Latrichano, además, planteó que el Gobierno “va a tener que renegociar un nuevo acuerdo con el FMI”.

Podés seguir leyendo…

A fines de abril, el país pasó por, quizás, la semana económica más convulsionada del año: la cotización del dólar informal tuvo una disparada importante, que lo catapultó casi a los 500 pesos. Esto generó remarcaciones de precios y faltante de stocks, sobre todo, en bienes como los alimentos.

En diálogo con El1 Digital, el economista y docente Juan Carlos Latrichano se refirió a la problemática y a las remarcaciones en los valores, que, a pesar de que esta semana el dólar blue bajó casi 30 pesos, no se retrotrajeron: “El dólar informal genera inestabilidad en los precios y conspira contra el plan antiinflacionario del Gobierno”.

En ese sentido, aseguró que “es muy difícil luchar contra la inflación con un dólar que asciende de esta manera, por más que refiera a un mercado informal”, al tiempo que hizo hincapié en cómo impacta el fenómeno en la economía: “Estos aumentos afectan a la población en general, aunque puede golpear más al sector comercial”.

También te puede interesar…

Renegociación con el FMI

Por otra parte, Latrichano consideró que “el Gobierno está actuando bien”, aunque puso el foco en la metodología de pago de la deuda contraída por la gestión macrista con el Fondo Monetario Internacional, como una medida que repercutirá en la economía: “Va a tener que renegociar un nuevo acuerdo con el FMI”.

En esta línea, este martes, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió su propuesta de atar el pago de la deuda con el FMI a “una variable macroeconómica”, tal como “lo hizo Néstor Kirchner cuando reestructuró de forma exitosa la deuda que otros habían defaulteado en el 2001 y ató el pago del cupón al crecimiento del PBI del país”.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba