DE QUE SE TRATA

El director del Incucai le respondió a Milei: “El mercado de órganos es una fantasía”

El director del Incucai cruzó a Milei por sus propuestas sobre habilitar la venta de órganos en el país.

El director del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, le respondió al candidato a presidente y líder de La Libertad AvanzaJavier Milei, luego de que este último ratificara su postura a favor de habilitar el mercado de órganos para trasplantes en Argentina.

Habilitar el mercado de órganos es una fantasía absolutamente inviable. Es un pensamiento marginal, que ya fue debatido y combatido por los consensos internacionales”, destacó Soratti.

En la misma línea, el director del Incucai remarcó que el mercado de órganos es una idea que está completamente “fuera de foco, es una postura extrema y disparatada, que atrasa un siglo, porque fue un debate que se dio al comienzo de los trasplantes, a mediados del siglo XX”.

Según explicó Soratti, el mercado de órganos no se puede habilitar tal como lo plantea Milei, porque la regulación de los trasplantes es un “consenso global, que nace de la necesidad que tienen todos los estados de mantener el derecho del acceso a la salud, y es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Asimismo, el director del Incucai expresó que la regulación de las donaciones de órganos no se puede romper, ya que se trata de un consenso al que llegaron “todas las entidades científicas involucradas en los trasplantes, e implica un estricto proceso que resulta extremadamente sensible”.

“Las legislaciones en todos los sistemas sanitarios del mundo donde se desarrolla esta práctica apuntan a garantizar a la sociedad la transparencia de estos procesos, porque si no sería imposible realizarlos”, remarcó Soratti.

De esta manera, Soratti recordó que, con el objetivo de evitar irregularidades de cualquier tipo, existe un “esfuerzo mundial, donde se gestan regulaciones que ofrecen transparencia y generan confianza en las sociedades, porque el Estado pide a los individuos una actitud donante, y la sociedad argentina la tiene con un alto grado de aceptación, por lo tanto el sistema debe ofrecer las garantías de que esa donación está destinada a ofrecer una solución en el marco del sistema de salud pública”.

Por último, el funcionario que le respondió a Milei destacó que los “tres pilares fundamentales del sistema de donación y trasplante son el marco regulatorio, la organización sanitaria capaz de garantizar estos procesos tan exigentes, y que dichos procesos estén registrados de manera transparente”.

Es preciso mencionar que, las declaraciones de Soratti llegan luego de que Milei volviera a defender su posición acerca del mercado de órganos en una entrevista televisiva, donde dijo que “hay 7.500 personas a la espera de un trasplante, entonces hay algo que no está funcionando bien”, por eso propuso, una vez más, “buscar mecanismos de mercado para resolver dicho problema”.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba