POLÍTICA

“El canje de deuda desactivó los rumores de bombas financieras”, señalan

Así lo afirmó Clara Razu, economista y docente de la UNLaM.

Durante la tarde del lunes, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acordó con los representantes de bancos y compañías de seguro el refinanciamiento de la deuda en pesos con el objetivo “despejar los fantasmas de un nuevo reperfilamiento”, es decir, un nuevo default, como el de 2019. “La intención es despejar el horizonte de vencimientos y el acogotamiento por el pago de intereses, y pasar esos vencimientos a entre febrero de 2024 y febrero de 2025 para despejar el panorama hasta unos meses después de las elecciones de octubre próximo”, analizó la economista Clara Razu, docente de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en diálogo con El1 Digital.

Según Razu, la expectativa del Gobierno es que un 80 por ciento de los bonistas van a adherir a este canje.

Asimismo, Razu planteó que esta medida “desactiva los rumores de bombas financieras que habían instalado economistas de la oposición” y brinda un respiro al postergar los pagos. Por otra parte, aclaró que “se emiten bonos que se ajustan al CER y están en pesos a valor dólar, por eso se llaman duales”.

En este sentido, se observó un mercado optimista: subieron los títulos en pesos y los bonos dolarizados aumentaron un 1,8 por ciento en promedio. “El resultado de la medida se va a ver el 9 de marzo y la liquidación será el martes 14 de marzo, por lo que las adhesiones serán hasta esa fecha”, planteó la economista.

“Las expectativas del Gobierno apuntan a que un 80 por ciento (de los bonistas) van a adherir a este canje. Además, hay deuda en pesos del Tesoro Nacional que está en mano de organismos públicos como la ANSeS, el Banco Central y gobiernos provinciales y municipales, con vencimiento en el segundo semestre, que entrarán en su totalidad en el canje por decisión de un decreto”, concluyó.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba