Dólar soja: el campo liquidó USD 2.000 millones, por debajo de la meta del Gobierno
A un mes de entrado en vigencia el dólar soja 3, el campo liquidó mucho menos de lo que esperaba el Ministerio de Economía para esta fecha.

Luego de 30 días de entrada en vigencia la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), las empresas agroexportadoras liquidaron divisas por USD 2.066 millones, por lo que la expectativa del Gobierno nacional de llegar a USD 5.000 millones para el 31 de mayo quedó prácticamente sin chances de concretarse.
En ese sentido, el campo liquidó mucho menos de las divisas que esperaba el Ministerio de Economía para esta fecha. Según los analistas, esto se debe a factores como la caída de los precios de los commodities, la sequía y el tipo de cambio que no seduce a los productores.
Asimismo, la preocupación oficial parte de que la liquidación de este lunes fue de USD 35,3 millones, el monto más bajo de mayo y el menor desde el 26 de abril. Cabe destacar que el dólar soja 3 establece hasta el 31 de este mes un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales.
A pesar del bajo ingreso de dólares por parte del sector exportador, el Banco Central (BCRA) pudo cerrar la sesión del inicio de la semana con un saldo comprador de USD 7 millones y encadenar su segunda jornada consecutiva con compras.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las toneladas de soja negociadas a través del Dólar Soja 3 son un 37% menores que en la edición anterior realizada en diciembre, y un 74% inferiores a la primera edición llevada a cabo en septiembre de 2022.
Según precisaron los productores, la cosecha de soja está siendo muy pobre y viene demorada en el tiempo, a lo que se sumó la suba del dólar oficial, con lo que la ventaja que ofrece el dólar soja 3 es menor. “Hay muchos productores que sienten que no están perdiendo demasiado ante la diferencia”, puntualizaron.
Según el Monitor Agroindustrial, durante el tercer mes del año, cuando aún no funcionaba el dólar soja 3, los productores vendieron cerca de 1,6 millones de toneladas. Mientras que en abril, con el beneficio de los $ 300 por dólar, comercializaron 2 millones de toneladas.
En concreto, el Banco Central ha logrado retener sólo el 14% de los USD 2.031 millones que se han liquidado hasta ahora por el dólar soja 3, lo que es un número bastante bajo en comparación con los esquemas pasados que terminaron en un 65% de retención para la primera edición y un 74% para la segunda.