Diputados proponen nuevas medidas para combatir el lavado de dinero
El bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley para combatir el lavado de dinero.

El bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados nacional en las últimas horas presentó un proyecto de ley de Régimen de Transparencia de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) con el objetivo de combatir el lavado de dinero.
En detalle, los diputados oficialistas buscan transparentar la “opacidad” del marco jurídico que existe para el sector con el fin de mejorar el control y evitar que las SAS puedan ser utilizadas en actividades de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
Cabe destacar que, la iniciativa lleva la firma del presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, de la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y de la secretaria parlamentaria de la bancada oficialista, Paula Penacca.
En ese sentido, el oficialismo señaló que el proyecto “busca transparentar la opacidad del marco jurídico en el que se desarrollan las denominadas SAS, que constituyen un tipo societario novedoso en la legislación argentina”.
“Proponemos fortalecer el marco normativo de las SAS, otorgándoles la jerarquía que surge de la fiscalización estatal, apuntalando a la seguridad jurídica de socios, contratantes y contribuyentes y combatiendo la utilización corrompida de figuras jurídicas”, sostiene la iniciativa en sus fundamentos.
En detalle, el proyecto establece que las SAS constituidas en el territorio nacional deberán, en un plazo máximo de 60 días corridos, acreditar fehacientemente el domicilio denunciado como sede social y presentar los estados contables correspondientes a los últimos tres ejercicios económicos.
En esa clave, el proyecto de ley fija que el incumplimiento de ambos requisitos en el plazo establecido hará que se tomen como inactivas a las SAS que se encuentren en falta. En consecuencia, los registros públicos de cada jurisdicción deberán reportar tal circunstancia a la AFIP.
La AFIP, en forma automática y como medida preventiva, procederá a suspender la CUIT hasta tanto la SAS regularice su situación. Además, obligará a los integrantes de las Sociedades por Acciones Simplificadas a inscribirse en un registro de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación.
En concreto, la propuesta del oficialismo en Diputados establece que las inscripciones registrales controlen tanto los requisitos formales como los sustanciales, para dar mayor transparencia a la constitución de este tipo societario.
Según los fundamentos del proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos, la ley vigente tiene un bajo nivel de control y regulación de aspectos esenciales de las SAS, lo que posibilita el desarrollo de actividades ilícitas.
Por ello, Germán Martínez afirmó que es necesario trabajar en la cuestión del lavado de dinero. En el proyecto, el oficialismo referenció una investigación del fiscal santafesino Walter Rodríguez en la que se encontró que la organización delictiva “Los Monos” creó al menos 40 SAS entre 2018 y 2020.
También, el Frente de Todos mencionó un informe del Ministerio Público de la acusación sobre las limitaciones de los organismos estatales sobre las SAS y la necesidad de establecer medios de control efectivos por parte del Estado nacional.
En esa línea, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, recordó que la dimensión financiera de la trama delictiva es clave y que las ganancias de los mercados ilegales se blanquean a través de diferentes herramientas, incluyendo las SAS.
Por último, la diputada Cecilia Moreau explicó que el proyecto busca terminar con las prácticas de quienes abusan de las SAS para realizar maniobras ilícitas y encauzar la herramienta para que los emprendedores puedan realizar sus proyectos de manera efectiva.