Diputados del FdT buscan dictaminar el proyecto de producción orgánica
Diputados del Frente de Todos buscan dictaminar el proyecto de ley sobre producción orgánica para tratarla en la sesión del 17 de mayo.

A través de un plenario de comisiones, el bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados nacional buscará conseguir dictamen favorable para el proyecto de ley de promoción de la producción orgánica, con la intención de tratarlo sobre tablas en la sesión del próximo miércoles 17 de mayo.
En ese sentido, el pleanario de la comisión de Economías y Desarrollo Regional se realizará a partir de las 14:00 horas en la Sala 1 del Anexo de la Cámara baja, mientras que una hora antes, a las 13:00 horas, la comisión de Agricultura y Ganadería se reunirá para tratar proyectos de resolución y declaración.
Es que, la iniciativa, encabezada por el formoseño oficialista Ramiro Fernández Patri, apunta a crear un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos por un plazo de 10 años, con beneficios impositivos y un certificado de crédito fiscal.
Además, el proyecto de ley sobre producción orgánica tiene como objetivo diversificar la matriz y generar condiciones más favorables para la exportación y competitividad en los mercados internacionales.
En una reunión de la comisión de Economías y Desarrollo Regional, Patri señaló que “estamos avanzado en un proyecto de ley que genere posibilidades para revertir las asimetrías que tiene la Argentina, mediante la producción orgánica, que contribuye a empleos de inclusión”.
Cabe destacar que, el proyecto de ley que propone un fondo de financiamiento para asistencia técnica a la producción orgánica, cuenta con aval del Poder Ejecutivo y tras el trabajo en asesores, habría acuerdo entre oficialismo y oposición para avanzar en la sesión del próximo miércoles.
En tanto, el director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad perteneciente a la secretaría de Agricultura, Pablo Morón informó que el sector de producción orgánica reúne a “más de 2.000 productores, más de 4 millones de hectáreas certificadas y 110 mil hectáreas cosechadas”.
“La producción orgánica está diseminada y es sumamente federal, tiene un potencial enorme, el cual se visibilizó aún más a partir de la pandemia y viene creciendo año tras año. Este instrumento de políticas públicas va a traccionarla mucho más”, agregó Morón.