Del Caño, sobre la inseguridad: “Hay que generar un cambio en las condiciones de fondo”
El legislador nacional opinó que “es difícil mejorar la seguridad si no se apunta a revertir las condiciones sociales que dejan en una situación de vulnerabilidad a muchos sectores”.

El diputado nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) y precandidato a vicepresidente, Nicolás del Caño, dialogó con Radio Universidad sobre la campaña que lleva adelante y puso el foco en uno de los temas que más preocupa a los vecinos: la inseguridad. Respecto a ese punto, planteó la necesidad de generar “un cambio en las condiciones de fondo”, que tienen que ver con la “vulnerabilidad de ciertos sectores sociales” y la “complicidad del poder policial, judicial y político”.
“El narcotráfico avanza con complicidad de sectores del poder judicial y político”, denunció Del Caño, y llamó a “apuntar contra estas mafias que están enquistadas, pero de verdad”. Al mismo tiempo, pidió “cambiar las condiciones sociales de degradación que se generan desde hace años por estas políticas, porque las grandes bandas se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de ciertos sectores”.
“Cuando se encara este debate de la inseguridad, en las fuerzas mayoritarias hay un consenso en que hay que aumentar la cantidad de fuerzas de seguridad y endurecer las legislación”, planteó, al tiempo que aseguró que “todo eso ya se aplicó y no sirvió”. “En ningún lugar del mundo se resolvió este problema con más más fuerzas policiales y endurecimiento de leyes”, insistió.
Además, el legislador sostuvo que “es un momento de una gran crisis, desilusión y escepticismo de mucha gente sobre el futuro del país”. “Si uno escucha lo que dicen los candidatos que aparecen en las encuestas con cierta cantidad de votos, están diciendo que el ajuste lo tiene que seguir pagando el pueblo y que no queda otra que pagar la deuda al FMI”, señaló.
“Ni hablar del delirio de (Javier) Milei que dice que la dolarización va a implicar un aumento del poder adquisitivo de los trabajadores, cuando en realidad no vas a cobrar en dólares lo que cobrás es pesos”, aclaró. “Es ridículo, pero la idea que quiere generar es que vamos a estar mejor con una dolarización”, concluyó.