De qué se trata la ampliación del programa Registradas
Enterate qué beneficios trae la ampliación del programa Registradas, dedicado a reducir la informalidad de las trabajadoras de casas particulares.

Este viernes, el Gobierno oficializó la ampliación del programa Registradas, por medio del cual el Estado se encargará de pagar durante seis meses el 50% de los salarios de las trabajadoras de casas particulares y además les reconocerá el derecho a jubilarse a aquellas que tengan menos de 16 horas semanales.
De esta manera, gracias al programa Registradas las trabajadoras gozarán del derecho jubilatorio, ya que serán incorporadas al Sistema Integral de Prestación por Desempleo y se les reconocerán los períodos cotizados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), independientemente de las horas semanales trabajadas.
La ampliación del programa Registradas tuvo su presentación el pasado jueves en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández junto a las ministras de las carteras de Mujeres y Géneros, Ayelén Mazzina Guiñazú, y de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.
En dicha jornada, el presidente Alberto Fernández declaró, desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Gobierno, que la medida es parte de un “nuevo proceso cultural” y tiene como objetivo dejar de tener a las trabajadoras “en negro”.
En este marco, con la inscripción al programa Registradas, se abrirá una cuenta gratuita en el Banco de la Nación Argentina (BNA) para cada trabajadora, que podrá acceder a los diferentes beneficios bancarios, como los descuentos y promociones en compras.
Por otro lado, el programa Registradas se extenderá por ocho meses en caso de que la persona contratada sea una trabajadora con discapacidad o con hijos con discapacidad, una titular del programa Acompañar, así como si se trata de travestis, transexuales o transgénero.
En detalle, el beneficio del programa Registradas, será una suma mensual equivalente al 50% de la remuneración neta mensual mínima de la trabajadora de casas particulares correspondiente por convenio, en función de las horas y las categorías declaradas por su empleador. Además, en caso de despido, las trabajadoras cobrarán seguro de desempleo por dos meses.
El programa Registradas, tiene como objetivo la reducción del trabajo informal en el sector de trabajadoras de casas particulares que, históricamente careció de reconocimiento o de derechos laborales, como los beneficios previsionales, así como también permite la promoción del acceso al empleo registrado.
En ese contexto, durante la presentación de la ampliación del programa Registradas, la Ministra de las Mujeres y Géneros, Ayelén Mazzina Guiñazú, destacó que el programa ya registró a 22 mil mujeres, lo que para la ministra es producto de “la convicción y el compromiso político de justicia social”.
Por otro lado, según el decreto que oficializó la ampliación del programa Registradas, el trabajo en casas particulares tiene especial atención “a los estereotipos de género” y considera que el sector “se encuentra altamente feminizado”, un motivo que “incide de forma directa en las brechas laborales, tanto en materia salarial como en la calidad del empleo”.
Cabe destacar que, para que las trabajadoras de casas particulares puedan acceder a estos beneficios, pueden inscribirse en cualquier momento del año, dentro del plazo que se marca hasta el 31 de diciembre de este año.
Ambas medidas se formalizaron esta mañana en dos decretos publicados en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la ministra de las Mujeres y Géneros, Ayelén Mazzina Guiñazú, y su par de la cartera de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.