De Mendiguren celebró el crecimiento de la industria durante el primer cuatrimestre
De Mendiguren destacó el crecimiento de la industria durante el primer cuatrimestre del año.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró que “los números de la Argentina muestran que este modelo es el que necesita el país para desarrollarse”, al repasar los últimos datos de la producción industrial que en el inicio de 2023 se ubicaron 16.4% por encima de lo registrado en la pre-pandemia.
Es que, el hombre del ministro de Economía, Sergio Massa, conserva los vaticinios optimistas para la economía argentina y arenga para que en los próximos años no se descontinúan las políticas de fomento a la industria nacional.
“La actividad sigue creciendo porque hay una decisión política de estabilizar la macroeconomía desde el crecimiento y el desarrollo”, sostuvo De Mendiguren y agregó: “La tasa de inversión, por ejemplo, está en el orden del 17.3%, la más elevada de los últimos 14 años”.
“El modelo anterior, que tanto hablaba de los brotes verdes, tuvo 14.7%, tres puntos menos. Las empresas confían en el país porque saben que hay un modelo que apuesta al desarrollo”, remarcó el dirigente massista.
Además, De Mendiguren detalló que el empleo privado formal industrial creció durante 34 meses consecutivos y aumentó la utilización de la capacidad instalada industrial, ya que, tuvo el mejor primer cuatrimestre en siete años.
En concreto, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la industria acumuló en los primeros cuatro meses del año un alza de 2.5% respecto a igual período de 2022, y de 16.4% en contraste con diciembre de 2019.
Por todo ello, el Vasco de Mendiguren consideró que las cifras favorables de la industria nacional son el “resultado de esas políticas de estabilización macroeconómica” y a la vez, “un recordatorio de que cuando se tiene la decisión política, Argentina puede crecer y desarrollarse, aún con dificultades”.
“Es importante que tengamos eso presente. Hay un modelo que tuvo como eje la valorización financiera y la especulación, que generó prácticamente un industricidio en el país, y que hoy quiere volver para hacer lo mismo pero más rápido”, concluyó el dirigente del Frente Renovador.