Daniela Sposato: “Tenemos que generar mayores lazos de confianza con la comunidad”
La secretaria general del SUTEBA La Matanza brindó detalles de las últimas reuniones con las autoridades provinciales, a raíz de hechos de inseguridad perpetrados en establecimientos educativos matanceros, así como acusaciones y agresiones que padecen docentes del nivel inicial.

En comunicación con El1 Digital, la secretaria general del SUTEBA La Matanza, Daniela Sposato, brindó detalles de las últimas reuniones con las autoridades provinciales, a raíz de hechos de inseguridad perpetrados en establecimientos educativos matanceros, así como acusaciones y agresiones que padecen docentes del nivel inicial.
“Les cuento que estamos trabajando con las diferentes situaciones que están atravesando en el nivel inicial, no solo en el Distrito, sino en toda la Provincia. Venimos de una nueva reunión, continuidad de una anterior, con directoras, maestras del nivel inicial, la Jefatura Regional, con presencia de distritales, el sindicato y también las inspectoras del nivel. Allí, además de lograr cargos necesarios para el nivel inicial, como preceptoras, también logramos cargos como supervisión de inspectoras, tres para el Distrito. Vamos avanzando en algunos de los pedidos que venimos haciendo en conjunto”, destacó.
“Vamos a seguir trabajando en el pedido de los cargos faltantes, sobre todo de los equipos de conducción, las secretarías. Necesitamos cobertura de cargos de las secretarías, y también más equipos de intervención distrital, para que puedan acompañar en estas situaciones de conflicto que atravesamos en diferentes lugares del Distrito”, remarcó.
Crisis del entramado comunitario
Sposato también detalló parte de los resultados de las reuniones con las autoridades del Ministerio de Seguridad provincial. “Estamos teniendo reuniones con el Ministerio de Seguridad. Vamos a avanzar también en relación a la Justicia, esperando este acuerdo paritario de resguardo y reparación, porque creemos que es con más redes que vamos a poder resolver esta situación. Que no es una situación de la escuela, sino del entramado comunitario que estamos atravesando”, señaló.

“Tenemos que generar mayores lazos de confianza con la comunidad y entre ella. Eso se hace con trabajo, presencia y obviamente con los recursos necesarios, que sabemos están faltando, pero que se hace fuertemente con presencia y articulación de las organizaciones barriales, sindicales y de la comunidad entera. Por eso, creamos mesas de trabajo y articulamos con las mesas territoriales como el espacio de niñez, los servicios locales”, sumó.
Abordaje integral contra la inseguridad
“Creemos que los hechos de inseguridad de esta semana no están vinculados estrictamente al ámbito educativo, sino que tienen que ver con el cotidiano que estamos teniendo en este momento y en esta conflictividad social”, argumentó la secretaria general del SUTEBA.
“Sabemos que se está trabajando en mapas para fortalecer en diferentes barrios y zonas más críticas. Eso es lo que nos ha informado en la última reunión el Ministerio de Seguridad (provincial). Creemos que tenemos que aunar esfuerzos, y que la seguridad no significa solamente la presencia de las fuerzas. Seguridad también significa tener un plato de comida, una escuela abierta, una sala de salud que pueda atender. Eso es la seguridad que consideramos y que creemos que este Estado debe poder garantizar”, concluyó.