DE QUE SE TRATA

Daniel Arroyo: “Necesitamos estabilizar los precios”

El diputado nacional dialogó en Radio Universidad tras conocer el índice de inflación, que alcanzó el 8,4 por ciento en abril, y ponderó que hay que trabajar no solo en un “plan antiinflacionario”, sino también en la “recuperación de los ingresos” mediante una suma fija.

El diputado nacional del Frente de Todos y exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dialogó con Radio Universidad tras conocerse el índice de inflación, que alcanzó el 8,4 por ciento en abril. El legislador remarcó la necesidad de “estabilizar el precio de los alimentos”, trabajar en un “plan antiinflacionario” y “recuperar ingresos”. “Hay mucha gente que no llega a fin de mes, con trabajo, sin trabajo, con plan o sin plan”, manifestó.

También te puede interesar…

“La situación está muy complicada, necesitamos estabilizar los precios de los 1.900 productos que, en esencia, llamamos canasta básica, y comenzar a discutir profundamente un plan antiinflacionario que tome todos los aspectos: el fiscal, el monetario, los precios y la intermediación”, señaló el legislador, al tiempo que sostuvo que, en el país, “hay un problema de concentración económica”.

En esa línea, Arroyo arremetió contra los formadores de precios, al plantear que “hay cinco empresas que terminan definiendo la estructura de precios en la Argentina”, y consideró que “esto llega hasta la punta porque el kiosquero de un barrio del Conurbano que no tiene un kiosco, sino una ventanita, vende para poder reponer la mercadería”. “Ese conjunto de alimentos debe ser accesible, es una cuestión básica”, insistió.

Asimismo, enumeró una serie de iniciativas que deberían desarrollarse en simultáneo para superar la delicada situación de la economía: “Un plan antiinflacionario integral, un sistema de créditos no bancarios con tasas del tres por ciento anual para desendeudar no solo a las familias, sino a los productores, armar 400 mercados centrales y regular los precios de la canasta básica alimentaria”.

En ese marco, Arroyo expuso que, en el congreso partidario del PJ, realizado en La Matanza, el pasado sábado, se reclamó “un aumento de suma fija” para recuperar ingresos. “No tenemos que discutir para atrás, sino un programa real para adelante que empiece contando a la sociedad cómo vamos a atender el problema de la suma permanente y ahora, semanal de los alimentos”, agregó.

“El primer problema que tenemos es lo que sale comer, comer tiene que ser barato en Argentina porque nosotros producimos alimentos, eso tiene que ser una regla para la democracia, no para el partido, lo que se produce en un país tiene que ser accesible para los que viven allí”, finalizó.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba