Crimen del colectivero: “La UTA no tuvo reacción alguna frente a este asesinato”
Tras la muerte de Daniel Barrientos y el paro de colectivos, Esteban Simonetta, delegado de la Línea 60, se refirió al clima que se vive entre los choferes: “Es un compañero más que murió trabajando detrás del volante, hay mucha bronca e indignación”.

Redacción Canal Abierto Radio | Alrededor de las 4.30 de este lunes, en el kilómetro 41 de la ruta 3, Daniel Barrientos comenzaba su servicio arriba de la línea 620. Dos delincuentes se subieron a la unidad y, según declararon los testigos del caso, amenazaron a una de las pasajeras para robarle mientras le apuntaban al chofer.
Un oficial de la Policía de la Ciudad, viajaba a su casa luego de prestar servicios en el colectivo que manejaba Barrientos. Según las fuentes del caso, declaró como testigo y dijo que les disparó a los delincuentes cuando se escapaban y tras balear al chofer. Por lo pronto, su arma fue secuestrada para ser peritada.
La situación derivó en un paro de colectivos, primero en la zona oeste y luego hacia todo el AMBA. Esteban Simonetta, delegado de la Línea 60 dialogó con Canal Abierto Radio y comentó cuál es el clima que se vive entre los choferes.
“Nos enteramos de la triste noticia del asesinato de Daniel Barrientos y comenzamos a hacer asambleas porque los compañeros estaban con mucha bronca e indignación y nos pedían respuestas. En la asamblea decidimos suspender el servicio hasta la medianoche para juntar más compañeros, unirnos al corte de General Paz y Ruta 3 y expresar nuestra solidaridad, apoyo y el repudio a este asesinato que se repite luego de cuatro años del de Leandro Alcaráz, un compañero que murió detrás del volante trabajando también de la línea 620”, dijo.
En cuanto a la respuesta del gremio que los representa frente a la situación, Simonetta informó: “El gremio que nos representa es quien tendría que estar a la cabeza de llevar adelante una medida y las políticas necesarias para garantizar nuestra seguridad. Lamentablemente no hubo ninguna expresión ni algún tipo de comunicado ni de reacción frente a este asesinato. Y son ellos los que tienen que tomar las medidas para que esto no vuelva a suceder”.
Al mismo tiempo, se refirió a las responsabilidades de la empresa: “La empresa no es responsable de brindarnos seguridad en las calles cuando estamos trabajando. Para eso está el Estado. La empresa debe garantizarnos seguridad e higiene en el lugar de trabajo para que no tengamos la misma muerte que el compañero David Ramallo en 2016 que falleció trabajando en el taller. En el establecimiento es responsabilidad de la empresa, en la calle es del Estado y la policía. Yo no creo que poner una cámara evite que sigan ocurriendo estos hechos, para mí son medidas mucho más de fondo”.
Simonetta también habló de las causas y las posibles soluciones a estos asesinatos: “Va todo de la mano, hay una crisis económica, social, en la Justicia, en la política. Está todo mal y por eso nos pasa lo que nos pasa. En principio, en estas zonas más complicadas del oeste deberían asegurar más presencia policial, policías arriba de los colectivos a la noche. Acá había un policía viajando de civil que no podía actuar hasta que se bajaran porque obviamente no pueden abrir fuego arriba de un colectivo. Pero si se sabe que van policías custodiando creo que sí sería algo que impida que suban a robar”.
Finalmente, se refirió a la medida de paro como solución al problema: “Los que laburamos, los que andamos a pie, sufrimos la inseguridad desde que ponemos un pie en la calle, cuando caminamos a la parada del colectivo, arriba del colectivo, cuando vamos y volvemos de trabajar. Los obreros somos los que más riesgos corremos. Sacando el servicio a los que dañamos más es a los sectores menos favorecidos y yo no creo que esa sea una solución”.