Comienza el proceso de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner hasta Salliqueló
El proceso de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, que llevará gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, comenzará este martes.

El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que llevará el gas del yacimiento neuquino de hidrocarburos Vaca Muerta al partido bonaerense de Salliqueló, comenzará este martes y terminará el próximo 9 de julio.
En rigor, con la finalización del proceso de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner significará, se inaugurará el primer tramo de una de las obras en materia energética más importantes de los últimos años, el cual se extenderá 573 kilómetros, e ira desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló.
Concretamente, este martes se abrirá la válvula que permitirá el ingreso del gas natural de Vaca Muerta al Gasoducto Néstor Kirchner, que se llenará durante 20 días e involucrará fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva. Estas tareas, forman parte del cronograma de habilitaciones para el primer tramo de la obra, el cual fue realizado por las autoridades del área energética con el fin de cumplir los días estimados para terminar cada etapa de construcción en tiempo y forma.
“Esta primera etapa fue realizada con recursos del Tesoro Nacional, sin financiamiento de otros organismos ni privados, porque se entendió su importancia. Para el Estado, entre lo que se ahorra de importaciones y subsidios, al poder acceder a un gas más económico, el costo se recupera en dos años”, detalló la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Asimismo, este plan de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner contempla que contempla que este martes se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 0 de gasoducto hasta el kilómetro 29, mientras que el 25 de junio se habilitará el tramo que va desde el kilómetro 29 hasta el 61. Luego, habrá cuatro instancias más para culminar con la habilitación completa hasta Salliqueló.
Esta obra, es considerada por el Gobierno nacional como una de las más importantes en los últimos 50 años, debido a que, entre otras cosas, permitirá a la Argentina revertir el déficit energético que durante años obligó al país a importar gas, con un ahorro de USD 4.200 millones por año en la importación de hidrocarburos.
“Va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar, hoy Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer”, remarcó Royón.
En efecto, el Gasoducto Néstor Kirchner, cuya construcción duró 10 meses, atraviesa cuatro provincias. Primero, nace en Vaca Muerta, en Neuquén, luego transitará Rio Negro, pasará por La Pampa, y terminará en Salliqueló, plena provincia de Buenos Aires.
Con su activación, el Gasoducto Néstor Kirchner permitirá que se pueda sumar la capacidad de evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios del gas que produce la planta de Vaca Muerta en Neuquén, generando un ahorro importante en materia de importación de energía.
“Es una obra que va a posibilitar que el gas de Vaca Muerta vaya hacia el centro y el norte del país y que se pueda desarrollar en la Argentina una nueva industria donde el costo energético va a ser una ventaja competitiva”, aseguró a Royón.
Si bien se esperaba que el acto de inauguración por el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner sea durante el Día de la Bandera, la falta de definición de los precandidatos de Unión por la Patria y la dura interna en el frente oficialista causó la postergación del anuncio para una fecha más cercana a los comicios.
En este sentido, el 9 de julio es un escenario ideal no solo por el hecho de que, en teoría, con el cierre de listas ya transitado, el armado electoral de Unión por la Patria debería estar más organizado; sino también porque se trata de una fecha con un altísimo significado político, lo cual puede ser aprovechado por el oficialismo para inaugurar el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner.