DE QUE SE TRATA

Colectivos en La Matanza: aumentan las quejas por la baja frecuencia en el Distrito

Las filas “interminables” generan demoras para los usuarios, tanto en las primeras horas de la mañana como por la tarde. “El tiempo de espera es mucho”, expresaron.

Son miles los matanceros que a diario recurren a los colectivos para llegar al colegio, la universidad y el trabajo. Si bien es un factor clave en su rutina, muchos de ellos alertaron que la frecuencia de las diversas líneas que circulan por el Distrito dista de ser la mejor, especialmente en las primeras horas de la mañana y por la tarde. Como consecuencia, se generan demoras y filas “interminables” en distintas paradas.

En una recorrida realizada por El1 en San Justo, una vecina expresó que la línea 306 es una de las tantas cuya frecuencia disminuyó considerablemente. “Antes tenía más servicios, pero ahora tarda mucho: pueden ser las siete de la tarde o el mediodía, uno viene a la parada y la fila es inmensa”, explicó.

Por otra parte, aseguró que perder el colectivo de la línea 621, especialmente el ramal que se dirige a Ciudad Evita, puede generar un dolor de cabeza. “En mi caso, da la casualidad de que salgo y lo engancho, pero si necesitás ir a Ramos Mejía y lo perdés, olvidate. Para poder ir a Ramos, me bajo del 406 en la Rotonda de San Justo y después tomo otro colectivo”, alertó.

En la misma línea, otra vecina aseguró que, este martes por la mañana, el ramal de Ciudad Evita de la línea 621 llevaba gran demora. “Me indicaron que el último colectivo pasó hace rato y yo lo estoy esperando hace más de diez minutos. El tiempo de espera es mucho y las filas, interminables”, lamentó.

Debido a los inconvenientes que producen las frecuencias actuales, Liliana, madre de un alumno de la Escuela Técnica N° 1, de la localidad de Isidro Casanova, pidió por un transporte exclusivo par los alumnos: “Los chicos salen tipo 18 del colegio, pero llegan a las 20 a casa porque los colectivos vienen muy llenos y no paran”.

Respuestas oficiales

Ante esta problemática, y tras ser consultado por este medio, Willy Galarza, delegado de la empresa Almafuerte, afirmó que la frecuencia de las unidades “es normal” y aseguró que no registraron “mayores problemas”. “No hay ninguna medida puntual por parte de la empresa”, confirmó.

Asimismo, Fernando Gangemi, representante legal de Almafuerte, informó que tienen “casi la misma cantidad de unidades en la calle con la frecuencia habitual”. Sin embargo, aseguró que “es cierto” que, ante la falta de actualización del subsidio por parte del Estado, el servicio “se ve afectado”. “Hace que las unidades se rompan más y pasen más tiempo en el taller, sumado a la falta de repuestos en algunos casos”, detalló.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba