DE QUE SE TRATA

Ciudad Celina: cayó “Mocosón”, un narco vinculado a la Mara Salvatrucha

La detención tuvo lugar en el marco de un operativo por varias denuncias de los vecinos acerca de personas dedicadas a la comercialización de droga en barrios de La Matanza.

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires informó que, tras una investigación, detuvieron en Ciudad Celina a “Mocosón”, un peligroso narcocriminal de nacionalidad peruana que ya había estado preso seis años por comercialización de droga. Según precisaron, la captura tuvo lugar en el marco de un operativo por varias denuncias de los vecinos acerca de personas dedicadas a la comercialización de droga en barrios de La Matanza.

De acuerdo a lo precisado desde la cartera de Seguridad, antes de la aprehensión, el delincuente operaba en el asentamiento Las Achiras. La investigación estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 14 local, especializada en este tipo de delitos, a cargo de los fiscales Marcos Jesús Borghi, María Julia Panzoni y Eduardo Daniel Dabue.

“Gracias al trabajo de investigación realizado por nuestra fuerza, descubrimos su búnker y montamos el operativo que permitió atraparlo junto a sus cómplices y secuestrar todas las drogas. Se les terminó el negocio. ´Mocosón´ y sus secuaces ya están tras las rejas. En esta provincia, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, afirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.

Historial del criminal

“Mocosón” saltó a la fama en 2016 por integrar una peligrosa banda criminal llamada «Mara Salvatrucha», una pandilla internacional que nació en la ciudad estadounidense de Los Ángeles a fines de la década de 1980 y se expandió a casi todos los países del continente.

La Mara Salvatrucha se fundó en el tiempo en que la guerra civil en El Salvador, Guatemala y Nicaragua obligó a muchas familias a emigrar hacia Estados Unidos en busca de una mejor vida. Muchos de esos refugiados terminaron asentándose en la principal ciudad de California, encontrando un nuevo hogar en los barrios del este y centro, y en el valle de San Fernando, donde los mexicanos crearon comunidad.

Allí, los amos de la calle eran las pandillas mexicanas, que empezaron a tomar control sobre los nuevos migrantes, motivando el surgimiento de nuevas pandillas. La más fuerte de ellas se llamó Stoners de la Mara Salvatrucha o MSS.

“Mocosón” fue condenado en 2016 a seis años de cárcel, pena que se cumplió hace algunos meses. Una vez que recuperó la libertad, volvió al negocio de las sustancias ilegales y montó una asociación ilícita conformada por al menos cuatro personas -tres hombres y una mujer- y otros «soldaditos» que fue reclutando.

Según trascendió de forma oficial, «Mocosón» circulaba con una pistola de un calibre de nueve milímetros para intimidar al resto y defenderse y tenía en su poder un chaleco antibalas, elementos que fueron secuestrados junto a dinero en efectivo, estupefacientes fraccionados y listos para su comercialización, teléfonos celulares y un auto Peugeot 308 blanco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba