Cine en casa: el filme “El Dilema” ya se puede ver en plataformas digitales
El trabajo audiovisual realizado por alumnos de la UNLaM puede disfrutarse a través de Facebook y Youtube.

Frente a una encrucijada entre cumplir un sueño con dinero ajeno o hacer lo correcto (devolverlo), muchas personas tienen opiniones diferentes y se manifiesta un debate moral. Esta temática es central dentro del cortometraje El Dilema, un filme realizado enteramente por estudiantes de la carrera de taller de Producción y Administración en Medios – Ficción Audiovisual, perteneciente a la Licenciatura en Comunicación Social de esta Casa de Altos Estudios. La producción audiovisual ya se encuentra en varias plataformas digitales como Facebook y Youtube, para que los cinéfilos puedan disfrutarla.
El Dilema, de la productora Éter Audiovisual, es un drama que narra la historia de Alan, un joven cineasta que trabaja en el negocio de sus padres y desea con hacer una película, pero no logra cumplirlo ante la falta de recursos financieros. Sin embargo, encuentra una cantidad importante de dinero, por lo que duda entre regresarlo a su dueño o hacer realidad su objetivo.
En comunicación con El1 Digital, Agustina Lerma, integrante del grupo, contó: “Es una historia donde hay un debate moral e interno del protagonista, así, tienen que escoger entre sus metas o renunciar, lo que elija puede impactar en su futuro”.
Lerma comentó que, en principio, se pensó en un filme de terror con la misma historia, sin embargo, a medida que avanzaban en sus labores de preproducción y producción, viraron hacia otro género. “Sacamos los elementos terríficos y profundizamos las escenas dramáticas, desde el lado más realista, donde las personas pueden identificarse más”, explicó.
Y agregó: “Fue refrescante salir un poco del periodismo, tuvimos mucha libertad para hacer ficción y no había límites. Me encantó trabajar en el cortometraje y me gustaría dedicarme a la producción audiovisual o dirigir algún proyecto”.
Por su parte, Laura Kets, otra de las integrantes del conjunto aseguró que el rodaje se llevó en diferentes locaciones como Ituzaingó, Caseros y la propia UNLaM. “Tuvimos siete días de filmación, sin contar ensayos ni reuniones. La planificación fue extensa y mientras filmábamos tuvimos que cambiar de actriz, por lo que tuvimos que volver a rodar las mismas escenas, así, afrontamos diferentes situaciones y retos”, sostuvo.