POLÍTICA

Cierre de listas: cuáles son las fórmulas confirmadas y qué resta definir

Luego de la oficialización de la lista de unidad de Unión por la Patria, este sábado se develará el cierre de listas de cara a las PASO.

A 49 días para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los partidos y frentes electorales tienen plazo hasta este sábado a la medianoche para presentar ante las juntas partidarias las listas de precandidatos que competirán en los comicios que se desarrollarán el 13 de agosto.

Si bien la jornada del viernes sacudió el tablero político con la oficialización de la lista de unidad de Unión por la Patria, conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi, este sábado se develarán algunas incógnitas importantes en el tablero, tales como los precandidatos a vicegobernadores bonaerenses, y la nómina de legisladores nacionales y provinciales.

La principal competencia electoral en las PASO, hasta hoy, se dará entre precandidatos de las dos principales coaliciones, la oficialista Unión por la Patria (UxP) y la opositora Juntos por el Cambio (JxC).

Por el lado de Unión por la Patria, los movimientos se produjeron entre el jueves y el viernes. Cuando ya se había lanzada la campaña electoral del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, para competir contra el embajador en Brasil, Daniel Scioli, el oficialismo sintetizó una lista de unidad encabezada por el ministro de Economía y líder del Frente RenovadorSergio Massa.

La noticia, llegó mediante la cuenta oficial de Twitter de Unión por la Patria el viernes apenas pasadas las 21 horas, donde confirmaron que el “candidato a presidente será Sergio Massa y lo acompañará como candidato a vicepresidente Agustín Rossi”.

“Reconocemos a los compañeros Wado de Pedro y Daniel Scioli, que apostaron a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual”, cerraron desde la cuenta de Unión por la Patria.

Con relación a las listas legislativas, el diputado nacional, Máximo Kirchner se quedaría con el primer lugar de la lista de Diputados, mientras que el kirchnerismo también encabezaría la lista a senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires con la figura de Wado de Pedro.

El acuerdo por la fórmula de unidad que anunció Unidad por la Patria sobre el filo del cierre de listas se produjo después de trabajosas negociaciones que incluyeron un contacto telefónico entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández y conversaciones con el propio Massa. En tanto, el equipo de Scioli estará abocado a las negociaciones de las listas legislativas de todo el país, en donde espera tener un lugar privilegiado tras ceder sus aspiraciones presidenciales.

Juan Grabois fue uno de los que más disconformidad mostró. Él había dado de baja su candidatura tan solo unas horas antes del anuncio para presionar por De Pedro. Luego de la oficialización de Massa, el dirigente social tuiteó: “No se confundan. Yo cumplo mi palabra. Vamos a las PASO. Voy a ser candidato. Tenemos el derecho constitucional”.

Por el lado de Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, competirá en la interna de ese espacio acompañado por el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, contra la fórmula de los “halcones” del Pro, que encabezan Patricia Bullrich y el radical Luis Petri.

Por su parte, también confirmó su precandidatura presidencial para competir en las internas de Juntos por el Cambio el diputado nacional y neurólogo, Facundo Manes, quien ratificó en estas horas sus intenciones de inscribir ante la justicia electoral su lista “Dar el Paso”.

A pesar de los rumores que indicaban que una vez acordadas las listas, podría declinar su candidatura, la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentará su fórmula presidencial para competir en las PASO de la principal coalición opositora y este sábado se conocerá quién la acompañará en la boleta.

En tanto, la Izquierda también tendrá su propia interna entre tres fórmulas presidenciales: Myriam Bregman-Nicolás del Caño (por el Frente de Izquierda Unidad); Gabriel Solano-Vilma Ripoll (por Polo Obrero y Movimiento Socialista de los Trabajadores) y Manuela Castañeira-Lucas Ruiz (por el Nuevo Más).

Por su parte, La Libertad Avanza se presentará por primera vez en unas elecciones ejecutivas nacionales (ya lo había hecho en las legislativas de 2021) y presentará la fórmula presidencial integrada por los diputados nacionales Javier Milei y Victoria Villarruel.

Tras el vencimiento del plazo de presentación de listas, el 26 de junio, vence la admisión o rechazo de las nóminas por parte de la juntas electorales partidarias, mientras que el martes 27 culminará el plazo para que las juntas comuniquen a los juzgados federales las listas de precandidatos oficializados, para que éstos, a su vez, lo informen a la Dirección Nacional Electoral.

Cierre de listas: como es el escenario en la provincia de Buenos Aires

Tras la confirmación de la precandidatura de unidad a nivel nacional en Unión por la Patria, el frente oficialista se encamina a la ratificación de que el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sea el único candidato.

“Logramos el consenso y la unidad gracias a la militancia de miles de compañeros. La participación y la amplitud la vamos a lograr militando y buscando voto a voto la victoria de Sergio MassaAgustín Rossi y de todo el peronismo”, sostuvo Victoria Tolosa Paz, quién declinaría su precandidatura a gobernadora por el espacio oficialista.

En Juntos, los precandidatos a gobernador ya están definidos: Horacio Rodrí­guez Larreta escogió al diputado nacional, Diego Santilli, mientras que Patricia Bullrich hizo lo propio con el intendente de Lanús, Néstor Grindetti. Aquí también se repetiría el esquema de vicegobernadores de la UCR, los cuales serán confirmados esta jornada.

El dilema gira en torno a los intendentes, y en particular a la estrategia de apoyar tanto a Bullrich como a Rodrí­guez Larreta en sus aspiraciones presidenciales y a los precandidatos de ambos para la gobernación, en lo que se ha dado en llamar la “V corta”.

En ese marco, los dos candidatos a gobernador del Pro se centraron en establecer armados con los jefes comunales del radicalismo. Mientras Santilli cerró alianzas con los jefes comunales de Tandil San IsidroMiguel Lunghi y Gustavo Posse, respectivamente, Grindetti se unió con el intendente de Trenque Lauquen y titular del Foro de intendentes radicales, Miguel Fernández.

Cómo sigue el cronograma electoral camino a las PASO

Así, luego del vencimiento del plazo de presentación de listas, el cronograma determinado por la Cámara Nacional Electoral tiene una las siguientes fechas camino a las PASO.

  • 26 de junio: vencimiento de admisión de las nóminas de las juntas electorales partidarias.
  • 27 de junio: oficialización de precandidatos.
  • 9 de julio: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación.
  • 14 de julio: asignación de autoridades de mesa y publicación de padrones definitivos.
  • 29 de julio: publicación de los lugares y mesas asignadas para la votación.
  • 5 de agosto: comienza la prohibición de la publicación de pronósticos electorales.
  • 11 de agosto: finaliza la campaña electoral y comienza la veda.
  • 13 de agosto: elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba