DE QUE SE TRATA

Caso Lucía Pérez: “Los peritos comprobaron que murió en circunstancias violentas, abusada”

Marta Montero, madre de la joven asesinada por tres hombres en Mar del Plata en 2016, cuenta cómo vive el segundo juicio por la muerte de su hija. “Tiene que ser la mayor condena que se dé por femicidio”, apuntó.

Redacción Canal Abierto | Comenzó una nueva semana de audiencias en el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez, la joven de 16 años que el 8 de octubre de 2016 fue drogada, abusada y asesinada por tres hombres, y luego abandonada sin vida en el hospital de Playa Serena, en Mar del Plata.

En el primer juicio realizado el 26 de noviembre de 2018, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 dictaminó que no se pudo probar que hubo abuso sexual ni que fue un femicidio, y condenó a los acusados Matías Farías y Juan Pablo Offidani a ocho años de prisión por la venta de estupefacientes.

En diálogo con Canal Abierto, Marta Montero, mamá de Lucía, se refirió a cómo se vivió la primera semana del proceso, las diferencias con el primer juicio, y lo que espera que pase al finalizar la etapa de audiencias y alegatos.

Te puede interesar: Segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez, segunda oportunidad de obtener justicia

Pasadas las primeras audiencias de este segundo juicio, ¿Cuál es tu sensación con respecto al primero? ¿Hay alguna evolución en términos de perspectiva de género, de respeto por las víctimas?

-El primer día fue complicado pero después se fueron subsanando las cosas. Era una sala chiquita y mucha gente quedó afuera. El único que entro fue el secretario de Derechos Humanos a acompañarnos porque no entra casi nadie ahí.

Hay una sala contigua que era para la familia, los amicus curae y seis periodistas. Pero no los dejaron entrar tampoco. No los dejaban entrar cuando eso se había hablado, estaba todo pactado.

El segundo día hubo un problema con el periodismo, porque decían que los periodistas habían grabado las cosas. Los periodistas no graban las cosas, tienen una memoria porque escuchan, anotan y hacen las notas, pero no necesitan grabar, pero a ellos se les puso eso y tuvimos que ir a un cuarto intermedio, los periodistas tuvieron que dar una explicación, que los jueces los tuvieran que ver. ¿Con qué necesidad? Eso todo lo hizo la defensa.

En la tercera audiencia hubo una marcada diferencia con el primer juicio, particularmente con el testimonio de los peritos, los tiempos y las preguntas. ¿Están conformes desde ese punto?

-Sí. Se puede preguntar y con coherencia. En el otro juicio no había preguntas ni repreguntas, no existía ni el fiscal ni la querella, que éramos nosotros. Directamente no se preguntaba. ¡Y menos la defensa!

¿Esto cómo sigue? Se espera que se extienda hasta el 1 de marzo.

-No creo que continúe hasta el 1 de marzo. Creo que hasta esa fecha ya vamos a terminar. Esta semana tenemos lunes y martes testigos nuestros, y miércoles y jueves testigos de ellos. Después nos queda el 17 y viene el fin de semana largo. Los alegatos quedarán para el 17 o después del feriado, el 22. En los primeros días de marzo va a estar la sentencia.

Lucía Pérez: así empezó el segundo juicio contra Farías y Offidani - Noticias de Mar del Plata

¿Y cuáles son sus expectativas?

-Mi expectativa es que tiene que ser perpetua, tiene que ser la mayor condena que se dé por femicidio con todos los agravantes que esto lleva y que la pena sea para las dos personas, porque acá los dos hicieron lo que hicieron. La muerte de Lucía la completaron los dos, Farías y Offidani.

La defensa sigue con la estrategia de poner el eje sobre Lucía, ¿no?

-Obvio, si.

¿Y los acusados no están presentes en la sala?

-No. Tienen el beneficio de poder mirar el juicio por Zoom y si no quieren –como se lo dijo el juez- pueden seguir con su vida normal, con su rutina.

Mucho se habló sobre el juicio por Fernando Báez Sosa. ¿Notas diferencias en el tratamiento de los casos, de los femicidios en particular con respecto a ese?

-Ya con el hecho de ser varón hasta te puedo decir que cuando los interrogan, el interrogatorio es diferente. A las mujeres nos tratan mal, en el interrogatorio, las preguntas vienen mal, nos miran mal. Al varón se lo trata de otra manera.

En particular, lo de Fernando estaba casi las 24 horas en los medios. Me parece fantástico, porque hay muchos chicos –y chicas también- que pasan por lo mismo, pero ¿y las mujeres que las matan en manada?

¿Esperás que sea una sentencia ejemplificadora, que haya una modificación, un cambio en la Justicia?

Sobre todas las cosas, la Justicia tiene que cambiar. Tiene que haber una Justicia más humanitaria, con perspectiva de género, más social. Que sepamos lo que se está haciendo y que todos tengamos derecho a ver, a estar, a opinar. No son un ente aparte. Son iguales que nosotros y están a nuestro servicio.

¿Algo para agregar?

-Destacar que los peritos estuvieron muy bien. Se comprobó que Lucía murió en circunstancias violentas, abusada. También se mostraron fotos que en el primer juicio ni siquiera estaban. Y por otra parte, agradezco a los medios que se toman el tiempo y la seriedad de entender y contar esto que nos pasa, el femicidio, el sufrimiento, lo que pasamos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba