AySA dio inicio a una nueva edición de “El Agua en Debate”
"Desde AySA, creemos que es fundamental que la juventud se involucre, investigue y se comprometa con el cuidado del agua y el medioambiente", remarcaron desde la empresa presidida por Malena Galmarini.

AySA, la empresa presidida por Malena Galmarini, junto al Grupo Rotoplas, Xylem y la Asociación Conciencia, dio inicio a la nueva edición de “El Agua en Debate”, un programa educativo destinado a jóvenes de los últimos años de nivel secundario, con el objetivo de concientizar sobre los desafíos para la preservación del agua en Argentina.
El programa consiste en una serie de capacitaciones, que luego se materializan en cinco debates locales, para finalizar en una última etapa intermunicipal. En esta ocasión, se llevó a cabo la primera jornada de debate en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), de la que participaron alumnas y alumnos de escuelas de los partidos de Tigre, Tres de Febrero, San Martín, San Fernando y Merlo.
«Desde AySA, creemos que es fundamental que la juventud se involucre, investigue y se comprometa con el cuidado del agua y el medioambiente. Para nosotros, este tipo de encuentros es una invitación a participar en un espacio de debate e intercambio entre jóvenes, donde surgen ideas sumamente interesantes en relación a los desafíos que enfrentamos como sociedad, respecto a este recurso vital que es el agua», declaró Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales de AySA.
En este sentido, Anabella Seriñezes, directora ejecutiva de la Asociación Conciencia, expresó: “Es muy importante generar este tipo de espacios para el debate porque es una manera de acercar a los jóvenes a la universidad, un lugar donde ellos puedan proyectar su futuro. Bajo esta premisa, identifiqué que, en los últimos diez años, la juventud comenzó a interiorizarse en cuestiones vinculadas al género y medioambiente, particularmente, en el agua, que es un tema que convoca por su importancia en nuestra vida”.
A través de la estrategia pedagógica del debate, este proyecto busca crear un espacio de intercambio, investigación y reflexión acerca del uso, gestión y cuidado responsable del agua para alumnas, alumnos y docentes. De esta manera, el programa busca contribuir a la educación ambiental y al desarrollo de las habilidades argumentativas y de oratoria de los participantes.
Esta iniciativa público-privada se viene llevando a cabo desde el año 2020 y, en cada una de sus nuevas ediciones, se logró incrementar la cantidad de escuelas participantes. En este sentido, Natalia Goffiat, estudiante de la Escuela Técnica N° 4 “Ingeniero Emilio Mitre”, agregó: “Participar en el debate fue una muy linda experiencia, porque somos todos de la especialización de Energías Renovables. Nos sirvió mucho también porque nosotros, este año, tenemos relevamiento ambiental, entonces íbamos, a medida que veíamos temas sobre hidrología, tratando de mezclar los temas de la capacitación de forma más dinámica con lo que íbamos aprendiendo en el colegio”.
Con este tipo de encuentros, AySA busca poner en agenda a la educación ambiental como aspecto central de la práctica ciudadana, formando jóvenes que se involucren en las problemáticas ambientales. El Agua en Debate contribuye en la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos, el de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.