DE QUE SE TRATA

Audiencias Públicas 2023: la posibilidad de manifestarse ante las desigualdades en los medios de comunicación

“Cualquier persona que se sienta ofendida, enojada o invisibilizada por un medio de comunicación puede hacer un reclamo”, aseguraron desde la Defensoría del Público.

La Defensoría del Público es un organismo autónomo que rinde cuentas al parlamento, a la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Ley de Medios y que se ocupa de recibir reclamos de las audiencias de medios de comunicación, sobre todo radio y televisión. Miriam Lewin es la defensora del Público de la Nación y adelantó al aire de Radio Universidad los temas que predominarán en las próximas Audiencias Públicas 2023.

Las audiencias convocan a la ciudadanía a exponer su perspectiva, sus reclamos y propuestas en relación al funcionamiento de los medios audiovisuales y serán tanto de modalidad presencial como virtual. Según Lewin, el eje del debate estará puesto en el derecho a la conectividad, cuestiones de género, accesibilidad para personas con discapacidad, precarización laboral de trabajadores de prensa, adultocentrismo y porteñocentrismo, entre otros.

“Quienes participan de las audiencias responden con muchísima satisfacción. Es una instancia democrática, de participación, donde la defensoría va a escuchar para profundizar las líneas de trabajo que ya tenemos y para pensar en nuevas líneas de trabajo”, aseguró la experimentada periodista, y explicó que, durante el último año, recorrieron el país para “ver de qué manera las audiencias percibían lo digital”.

Luego de recibir los reclamos en los debates, la Defensoría analiza la pieza audiovisual que fue motivo de queja, se deriva a un grupo de abogados que determina si se vulneró algún derecho, se construye un escrito a quien realizó el reclamo y al medio de comunicación y se gestiona una reparación, como un pedido de disculpa, una charla, una capacitación o un derecho a réplica.

Desde el organismo nacional también realizaron un pedido de dirigencia en 2021 para establecer internet como un servicio esencial. “Un bienestar ciudadano no se puede alcanzar sin acceso a internet o telefonía celular. Se vio más que nada en la pandemia. A través de él nos educamos, nos instruimos, conseguimos atención médica, incluso trabajamos y nos entretenemos”, manifestó Lewin, y agregó que están intentando poner la temática ambiental como eje central en las próximas audiencias.

Cualquier persona que desee participar en el debate y/o realizar un reclamo en la Defensoría por sentirse “ofendida, enojada o invisibilizada por un medio de comunicación”, puede hacerlo a través de la página oficial www.defensadelpublico.gob.ar.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba