Argentina es el segundo país del mundo con mayor inflación de alimentos
Según un informe del Banco Mundial, Argentina ocupa el segundo puesto en países con mayo inflación de alimentos.

Según un informe, elaborado por el Banco Mundial sobre seguridad alimentaria, Argentina es el segundo país con mayor inflación de alimentos en el mundo y es el único de latinoamérica que se encuentra en el ránking de diez puestos.
“Los países más afectados se encuentran en África, América del Norte, América Latina, Asia Meridional, Europa y Asia Central”, explicaron desde el Banco Mundial. En ese marco, Líbano se posicionó en el primer lugar, mientras que después de Argentina, que tiene un 107% acumulado interanual, se encuentran Zimbabwe, Irán, Turquía, Ruanda y Ghana.
Además, el reporte del Banco Mundial sobre la inflación de alimentos, señaló que las estadísticas se registraron altas en todo el mundo, pero que se anotaron valores superiores al 5% en el 64,7% de los países de ingresos bajos, en el 83,7% de medianos bajos, en el 89% de países de entradas medio altas y en el 81,8% de altos ingresos.
En esta línea, el reporte del Banco Mundial sobre seguridad alimentaria, que se hizo sobre el período enero-abril 2023, salió dos días antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publique los índices de inflación de abril en Argentina, que según consultoras privadas se estima que tendrá un piso mayor al 7%.
Según escribió el Banco Mundial sobre la inflación de alimentos, una de las principales causas fue la guerra entre Rusia y Ucrania, que provocó un “creciente número de restricciones al comercio de alimentos impuestas por los países con el objetivo de aumentar la oferta interna y reducir los precios”.
En ese sentido, el organismo argumentó que “al 13 de marzo de 2023, 22 países han implementado 28 prohibiciones de exportación de alimentos y diez han implementado 14 medidas de limitación de exportaciones”.
De esta manera, el Banco Mundial advirtió en su informe que 258 millones de personas en 58 países sufrieron inseguridad alimentaria aguda el año pasado: “es el registro más alto desde que se comenzó a informar estos datos en 2017, marcando el 2022 como el cuarto año consecutivo de aumentos”, detallaron.
Vale destacar que, el ente financiero, aclaró que Venezuela, el país latinoamericano que dirige Nicolás Maduro, no formó parte del relevamiento debido a que el Estado no cuenta con datos disponibles sobre la inflación de alimentos.