ARBA estableció un nuevo piso a los Ingresos Brutos
El ente de recaudación bonaerense, ARBA, estableció un nuevo piso para los impuestos de ingresos brutos.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) estableció un nuevo piso a los montos mínimos para las retenciones de quienes tributan el impuesto sobre los Ingresos Brutos, de manera que beneficiará, tanto a comerciantes, como a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
De esta manera, el director de ARBA, Cristian Girard, expresó que “los límites a partir de los cuales se realizan retenciones y percepciones estaban muy atrasados”, por lo que, a partir del 1° de julio próximo el importe mínimo pasará de $2.000 a $19.000.
“Si bien el ajuste era necesario para adecuarse al contexto nominal, fuimos más allá poniéndo los montos en línea con todos los cambios que llevamos a cabo estos años para reducir la presión de los regímenes, y que pusimos en marcha en la provincia de Buenos Aires apenas asumió el gobernador Kicillof”, puntualizó Girard.
Según lo determina la Resolución Normativa 18/23 del organismo, el nuevo piso mínimo para que los agentes de ARBA practiquen retenciones sobre los Ingresos Brutos, dejará excluidas las operaciones de comercialización de venta directa, es decir, aquellas que sucedan en casas o lugares de trabajo.
Por otro lado, la nueva normativa por la que se determinan las retenciones de los Ingresos Brutos, incluirá a las entidades de seguros, empresas de construcción, civiles, navales y aeronáuticas, mientras que el monto mínimo de las percepciones pasará de $200 a $3.500.
“Estos cambios en el régimen de Ingresos Brutos tendrán un impacto positivo en las operaciones de negocios de cercanía y pequeños contribuyentes”, destacó el director de ARBA, Cristian Girard, que señaló al nuevo piso como “un mejor modo de recaudar en la provincia de Buenos Aires”.
Es preciso mencionar que, bajo la gestión de Kicillof, ARBA implementó moratorias y planes de pago para las personas que, en medio de la crisis económica, tuvieron dificultades para cumplir con los tributos de Ingresos Brutos.
“Quitamos carga administrativa a las empresas al elevar varias veces los montos de facturación que se toman en cuenta para actuar como agentes de recaudación”, destacó el titular de ARBA.
Además, Girard marcó que ARBA otorgó beneficios fiscales a “aquellas empresas que promuevan la inclusión laboral de la comunidad LGBTIQ+, de personas con discapacidad, víctimas de trata y violencia de género y de quienes hayan recuperado su libertad y se encuentren en proceso de tutelaje”.