Allanan “cuevas” en la city porteña, en medio de la escalada del dólar blue
El ministro de Seguridad Aníbal Fernández detalló que la AFIP está realizando una serie de allanamientos en la City porteña, ante la fuerte suba del dólar blue.

Luego de que la cotización del dólar blue subiera $7 este miercoles y alcanzara la cifra de $527, el Gobierno nacional confirmó que la AFIP realiza una serie de allanamientos en la City porteña ordenados por la Justicia Penal Económica, con el fin de frenar las maniobras ilegales en el mercado de cambio, de los denominados “liquidadores“.
Según precisó el ministro de Seguridad de la Nación, Anibal Fernández, “en este momento, la Justicia Penal Económica y la AFIP se encuentran realizando operativos en la city porteño”. “Intervienen además la la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Policía Federal”, puntualizó el funcionario.
En ese sentido, Anibal Fernández confirmó el megaoperativo en las “cuevas” de la Ciudad de Buenos Aires y detalló que los allanamientos se están realizando “con el objeto de detener al grupo denominados ‘liquidadores’, personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro“.
El operativo fue desplegado a veinticinco días para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en un contexto de demanda de dólares. Asimismo, la Dirección General de Aduanas llevó adelante la semana pasada otro operativo en la city con allanamientos de bancos y financieras para desmantelar una organización dedicada a fundar empresas para simular importaciones.
En dicho expediente, fuentes judiciales confirmaron que hay dos detenidos: un contador y un empleado infiel de un banco, que ofrecían servicios como falsos gestores para que empresas truchas se hicieran de dólares en el exterior.
Cabe destacar que, los allanamientos de este miércoles se dieron a raíz de la fuerte suba del dólar blue, debido a que la divisa cotiza en varias “cuevas” a $527. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 95,98%.
En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales cotiza a $562,42. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los USD 300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, subió $1,02 este miércoles y opera a $464.