CRISTIAN SPATARO abrimos el bloque IA inteligencia artificial
En la Linterna Cristian Spataro Teólogo en una charla imperdible

Hoy en la «LINTERNA» estuvimos charlando con Cristian Spartaro teologo
SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL – PUNTO DE VISTA TEOLOGICO
Compilador: Christian Spataro – 04-08-2023
De lo que se hablo en el Programa la LINTERNA
DEFINICIÓN:
¿Qué es la inteligencia artificial? resumen La inteligencia artificial es una creación humana. Consiste en la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
La inteligencia artificial hace referencia a sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos. Trabaja con la identificación de patrones de un banco de datos.
SURGIMIENTO
El desarrollo del área de estudio comenzó luego de la Segunda Guerra Mundial, con el artículo «Computing Machinery and Intelligence» del matemático inglés Alan Turing. (película «Código Enigma»).
El GPS tal vez haya sido el primer programa a incorporar el tema de “pensar de forma humana”.
Es posible considerar algunas características básicas de esos sistemas, como la capacidad de raciocinio (aplicar reglas lógicas a un conjunto de datos disponibles para llegar a una conclusión), aprendizaje (aprender con los errores y aciertos para que en el futuro pueda actuar de manera más eficaz), reconocer estándares (tanto visuales y sensoriales, como también estándares de comportamiento) e inferencia (capacidad de lograr aplicar el raciocinio en las situaciones de nuestra vida cotidiana).
Para Stephen Hawking la inteligencia artificial presupone el fin de la raza humana El reconocido científico Stephen Hawking advirtió la víspera que los esfuerzos por crear máquinas inteligentes representan una amenaza para la humanidad.
DISRUPTIVIDAD
(Yubal Harari) ES TOTALMENTE DISRUPTIVO. Por primera vez en la historia hay algo que piensa en lugar del humano y le hace entrar en su mente información creada fuera de la humanidad. ALGORITMOS DICIENDO QUÉ HAY QUE HACER
HISTORIA
La construcción de máquinas inteligentes interesa a la humanidad desde hace mucho tiempo, habiendo en la historia tanto un registro significante de autómatas mecánicos (reales) como de personajes ficticios construidos por el hombre con inteligencia propia, tales como el Golem y Frankenstein.
John Haugeland, que acuñó el término GOFAI (Good Old-Fashioned Artificial Intelligence – Buena Inteligencia Artificial a la Moda Antigua), también propuso que la IA debe ser más apropiadamente llamada «inteligencia sintética», un término que fue adotapdo por algunos investigadores.
¿La inteligencia artificial debe simular inteligencia natural, estudiando psicología o neurociência? O será que la biología humana es tan irrelevante para la pesquisa de IA como la biología de las aves es para a ingeniería aeronáutica?
La ficción científica trató sobre muchos problemas de ese tipo. Isaac Asimov, por ejemplo, escribió «El Hombre Bicentenario», donde un robot cosciente e inteligente lucha para poseer un status semejante al de un humano en la sociedad. Y Steven Spielberg dirigió «A.I. Inteligencia Artificial» donde un muchacho-robot intenta conquistar el amor de su «madre», buscando una manera de haerse real.
Otra definición de Inteligencia Artificial es la inteligencia que surge de um «dispositivo artificial». La mayor parte de las definiciones pueden ser categorizadas en sistemas que: «piensan como un humano; actúan como un humano; piensan racionalmente o actúan racionalmente».
Searle es bastante conocido por su contraargumento sobre el Cuarto Chino (o Sala China), que invierte la cuestión colocada por Minsky a respecto del Test de Turing. Su argumento dice que aunque una máquina pueda parecer hablar en chino por medio de recursos de examen comparativo con muestras y tablas de referencia, binarias, eso no implica que tal máquina hable y entienda efectivamente la lengua.
Las críticas sobre la imposibilidad de crear una inteligencia en un compuesto artificial pueden ser encontradas en Jean-François Lyotard (El Pos humano) y Lucien Sfez (Crítica de la Comunicación); una contextualización didáctica del debate se encuentra en Sherry Turkle (El segundo Yo: las computadoras y el espíritu humano).
Otros filósofos sostienen visiones diferentes. Aunque no vean problemas con la IA débil, entienden que hay elementos suficientes para creerse en la IA fuerte también. Daniel Dennett argumenta en «Consciencia Explicada» que si no hay una centella mágica o alma en los seres humanos, entonces el «Hombre» es apenas otra máquina. Dennett cuestiona por qué razón el Hombre-máquina debe tener una posisión privilegiada sobre todas las outras posibles máquinas cuando es provisto de inteligencia.
Posibilidad de un sistema robótico basado en Redes Neuronales, o en mecanismos semejantes, alcanzar la inteligencia artificial.
APLICACIONES:
conducción de automóviles robótica, medicina: operaciones a distancia finanzas matemáticas Reconicimiento de lenguaje y resolución de problemas. Chatterbots (robots de software para conversación), personajes virtuales que conversan en lenguaje natural como si fuesen humanos de verdad, son cada vez más comunes en Internet. Ellos pueden ser creados con una interfaz Web que permite programar la detección de intención de la frase a través de Algoritmos basados en Aprendizaje de Máquina, tal como IBM Watson Assistant.
asistente virtual que asume la forma de un avatar.
Estonia está construyendo un asistente virtual que orientará a los ciudadanos en todas las interacciones que tengan con el gobierno. Servicios automatizados y proactivos «empujan» los servicios hacia los ciudadanos en eventos importantes de sus vidas (incluyendo nacimientos, luto, desempleo…). Un ejemplo es el registro automatizado de bebés cuando nacen.
VENTAJAS Traducciones a más de 4000 idiomas
PELIGROS
“La inteligencia artificial es una de las tecnologías más poderosas de hoy y podría mejorar la vida de las personas. Pero, al mismo tiempo, tiene el potencial de aumentar drásticamente las amenazas a la seguridad, violar los derechos humanos y la privacidad, y debilitar la confianza pública y la fe en la democracia” (Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, 4 de mayo de 2023). HITLER UTILIZABA LA PROPAGANDA.
“Ya es posible usar la inteligencia artificial para esparcir información falsa (FILTRÁNDOSE INFORMACIÓN FALSA COMO EL DINERO NEGRO EN EL CIRCUITO LEGAL FINANCIERO). Pronto podría acabar con muchos puestos de trabajo. Y, según algunos expertos en el campo de la tecnología, en algún momento hasta podría poner en riesgo a la humanidad” (The New York Times, 1 de mayo de 2023).
nota realizada por Jorge Vergara periodista para el FORO MATANZERO